Venezuela no tira la toalla

ROBERTO ORTA PARO

G.C., Realtor, Ing. Civil – MSC

Real Estate  y Finanzas

    El sector inmobiliario venezolano ha registrado mejorías después de los años de caída. La inversión en inmuebles ha aumentado desde la pandemia. Igualmente, la intermediación inmobiliaria en Venezuela ha crecido gracias a distintos factores que impactan al sector.

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela calcula que al menos 70 % del crecimiento del sector en 2020 se debió a los arrendamientos. Se estima que el precio promedio del metro cuadrado en Caracas es de $500 para el año 2021 dentro del segmento residencial.

En 2020 persistió un el entorno multimoneda que se afianzó en el 2021, con una tasa de cambio inicial cercana a los 5 Bs/$ que aumento aproximadamente hasta unos 20 Bs/$. Se considera que en 2023 ocurrirá la salida de la hiperinflación, aunque esta variable aún seguirá siendo muy elevada.Aunque las inversiones en la compra de bienes raíces son a largo plazo, el sector inmobiliario sigue siendo una de las mejores opciones para obtener buenos rendimientos sin mucho riesgo, debido al dinamismo en la demanda de compraventa y alquiler de vivienda, aún en tiempos de alta inflación.Al considerar los Precios Actuales de los inmuebles en los distintos sectores; compararlo con el de otros países de Latinoamérica, e incluso con el costo actual de reposición, dentro de crecimiento sostenido que se viene presentando en el mismo, sobre todo en las rentas ya dolarizadas, no cabe dudas afirmar que nuestro país representa un excelente potencial para cualquier Inversionista Inmobiliario.



















 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *