Venezolanos siguen migrando en busca de empleo y mejores ingresos

El Caribe News /

CARACAS. – De acuerdo con la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la necesidad de empleo y lograr mejores ingresos sigue empujando a los venezolanos a salir del país.

De acuerdo a la encuesta un 75 por ciento de quienes salen de Venezuela para probar suerte en otros países tienen como principal razón buscar mejores ingresos económicos.

Las cifras que arroja la Encovi 2022, que realizó la UCAB, sigue mostrando el tema migratorio como uno de los asuntos que atraviesan a todos los sectores sociales en Venezuela.

Sin que sea el objetivo de esta encuesta cuantificar cuántos venezolanos han emigrado, las visitas a los hogares y la aplicación de los cuestionarios permiten determinar el volumen de los migrantes, a partir de 2014, cuando comenzó a aplicarse de forma sistemática este estudio.

De acuerdo a la plataforma de la ONU conocida como R4V, la cifra total de migrantes venezolanos es de 7,1 millones al concluir el mes de septiembre. Para la UCAB la cifra es menor, y la diferencia entre uno y otro dato está en las fuentes.

La ONU, como un clásico organismo intergubernamental, trabaja con las cifras que le proporcionan los otros Estados en relación al ingreso y egreso de venezolanos. El gobierno nacional no lleva tal registro y si lo tiene no lo hace público, al contrario, busca minimizar el éxodo de venezolanos.

El estudio de la UCAB, al aplicarse en los hogares, tiene una aproximación a las dinámicas familiares. Obviamente también arroja una cifra, pero permite tener una lectura más allá de los números sobre las motivaciones que rodean al migrante venezolano.

La cifra de 6,1 millones de venezolanos, hasta julio de 2022, es sin duda menor a la de R4V. Pero posiblemente lo más resaltante es que más de 5 millones de venezolanos salieron del país desde 2015. Es decir, este éxodo masivo tiene 7 años (2015-2022), con lo cual ha sucedido bajo el gobierno de Nicolás Maduro.

“La población emigrada se va mostrando menos joven. Constituyen mayoría los migrantes de 30 a 49 años cuando en 2017 estaba más representado el grupo de 15 a 29 años”, sostiene el informe de la UCAB que muestra los datos de la encuesta.

Otros datos son reveladores. El más importante es que 3 de cada 4 migrantes -según el testimonio de sus familiares entrevistados en Venezuela- salen del país en busca de mejores oportunidades de trabajo, en búsqueda sencillamente de ingresos, reseña El Estímulo.

Ya no sólo se van los hombres jóvenes en búsqueda de trabajo, aunque sigue siendo una tendencia importante, sino que también emigran hijos, padres, hermanos, conyugues, que van al país donde está el familiar que logró asentarse. La reunificación familiar, será algo que se profundizará y traerá también diversas secuelas, una de ellas económica.

Si un migrante que generalmente envía dinero a su familia, pero logra que ésta se vaya a su lugar actual de residencia, ya no tendría razones para seguir enviando dinero a Venezuela. Foto cortesía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.