Venezolanos instalan campamento en la frontera sur
El Caribe News /
TEXAS. – Unos mil 300 venezolanos, en cerca de 380 carpas de distintos tamaños, forman parte del campamento instalado a orillas del río Bravo.
De acuerdo con el conteo de El Diario, entre lunes y viernes casi 80 carpas más fueron instaladas por los migrantes frente a Estados Unidos, después de recorrer más de 5 mil kilómetros, atravesar la selva del Darién hasta llegar a la frontera sur, recorrido que les llevó entre uno y cuatro meses.
Tras haber recibido en septiembre a 49 mil 030 migrantes irregulares, 20 mil 169 de los cuales fueron venezolanos que cruzaron el río entre Ciudad Juárez y El Paso en busca de refugio humanitario, durante los primeros días de octubre el Sector El Paso registró un promedio diario de 2 mil 100 cruces, 900 de ellos de venezolanos, a quienes se les dio la oportunidad de iniciar su trámite de solicitud de asilo político en Estados Unidos.
El pasado 12 de octubre, el Gobierno del presidente Joe Biden devolvió a Ciudad Juárez al primer grupo de decenas de venezolanos a través del Título 42, el cual argumenta que los migrantes representan un grave riesgo para la propagación de Covid-19 entre su población.
Horas después el secretario de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, informó que Estados Unidos comenzaría un nuevo programa para los venezolanos con patrocinantes y que no hallan ingresado en forma irregular a Panamá y México. El plan de Biden permite aceptar 24.000 venezolanos.
La medida llegó cuando muchos venezolanos iban en camino y se quedaron varados en la frontera sur.

Para los venezolanos el permanecer allí significa una existencia miserable. Algunos han encontrado trabajo en Juárez. Las mujeres han tenido mejor suerte que los hombres, pero la paga es muy baja.
“Regresar a Venezuela ya no es una opción”, aseguró Raúl Izaguirre, de 42 años, quien salió del estado Miranda, el 14 de septiembre con la esperanza de llegar a Florida, pero al arribar a esta frontera encontró las puertas de Estados Unidos cerradas.
Izaguirre permanece en el campamento desde hace aproximadamente dos semanas, con la esperanza de que organizaciones internacionales intercedan por ellos para que la administración de Biden cree un corredor humanitario para quienes ya están en la frontera. Fotos cortesía