¡Tradición por décadas! Viajes de venezolanos a Florida por turismo y compras
Antonio Madrigal / El Caribe News /
MIAMI. – Hace unos días observé a una pareja saliendo de un hotel en la ciudad de Doral y quedé impávido por la cantidad de maletas, claro, me imaginé que eran comerciantes.
Esta vez, me acerqué, identificándome como venezolano, y me respondieron muy amablemente: “Nosotros también, somos de Puerto la Cruz, zona oriental”, igualmente les dije que era de Ciudad Bolívar, al sur.
Seguimos hablando, pero en la medida que transcurría la conversación dudaba de la nacionalidad, porque el español era limitado, con mezcla del inglés. Al poco rato, la señora me obsequió una botella de “Ron El Muco”, que aún le quedaba, ¡sonreí!, dándoles las gracias, nos despedimos, y les deseé un feliz viaje.
Fue un domingo en horas de la tarde y, emocionado por la bebida, me dirigí a mi casa en Kendall, donde disfruté del sabroso y embriagador producto añejado en Carúpano. Precisamente escuchando al recordado cantautor Julio Miranda, oriundo de esa ciudad venezolana.
A los tres días, haciendo un recorrido vía Internet, observé un periódico de la región oriental, con un titular que decía: “Golpeada y asaltada pareja de comerciantes que viajaba desde Caracas, el hecho vandálico ocurrió cerca de Irapa, población próxima a Güiria, Península de Paria”.Casualmente eran las mismas personas. ¡Bárbaro!, aquello me impresionó.
Según la nota, residían en Güiria y no en Puerto la Cruz. Como sabemos, Trinidad está cerca, donde se habla inglés con influencia del español.
Lo cierto es que la gente aún consientes de los problemas que puedan enfrentar, siempre vienen a la Florida para hacer sus compras. Una tradición que se mantiene desde hace décadas.

Por Antonio Madrigal