Temporada de huracanes: Las comunidades deben prepararse

Redacción Leticia Reyes / El Caribe  News   (Sur de Florida)

MIAMI. – Se inicia la temporada de   huracanes  y la población en general debe prepararse. Es importante repasar qué se hace antes de que llegue algún fenómeno atmosférico.

La temporada comienza el 1 de junio y las perspectivas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica para este año 2023, pronostica un rango de 5 a 9 huracanes, que  incluye uno a cuatro huracanes mayores.

Los huracanes o tormentas pueden modificar por unos días los planes de viaje, afectando aeropuertos importantes como Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach (sur de Florida). A los estados atlánticos, principalmente Florida, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte. Y, por supuesto, al Caribe. Aunque no se puede descartar que afecte a otros estados.

En cuanto al aspecto turístico, los huracanes pueden perturbar planes playeros en el Golfo o en las Carolinas, así como a las visitas de vacacionistas a Disney World o al “Gran Miami”, de gran afluencia de temporaditas en el segundo semestre del año.

Si hay una tormenta tropical o un huracán con posibilidad de acercarse a las costas de Estados Unidos es necesario estar atentos a los medios de comunicación, que permanecen en contacto con el centro meteorológico y las autoridades de los condados.

PREPARACIÓN Y PROTECCIÓN DE BIENES Y PERSONAS

Es necesario tener preparado el kit de suministros esenciales antes de cualquier emergencia. El kit deberá permanecer al alcance de las personas en todo momento.

Ante la advertencia de huracán, la población debe además proteger su hogar y sus bienes. Para ello se recomienda:

•Cubra los lugares por los que pueda entrar viento. Proteja las ventanas y puertas, preferiblemente con contraventanas permanentes aprobadas por su condado. También se puede cubrir cada ventana con madera contrachapada de 5/8″. Es necesario que tenga las planchas de madera cortadas, listas para ser instaladas. Cabe destacar que la cinta adhesiva no impide que se rompan las ventanas.

•Lleve al interior de la casa los muebles del patio, los carritos de basura y de reciclaje, y todos los demás objetos que no estén amarrados.

•Si tiene una embarcación, use amarras dobles en la marina o considere guardarla en un varadero o en otro lugar fuera del agua.

•Use protectores de sobretensiones y fundas impermeables para sus aparatos electrónicos.

•El Globo News les recomienda consultar a su respectivo condado para enterarse de las novedades relacionadas con los servicios. Las condiciones meteorológicas pueden afectar el servicio de transporte público, trenes o recolección de basura, así como las operaciones del aeropuerto y el puerto.

ANTE EMERGENCIAS

CONDADO DE MIAMI DADE:

www.miamidade.gov

•             Cruz Roja Americana: (305) 644-1200

•             Control de Animales: (305) 884-1101

•             Centro de Manejo de Emergencias de Miami Dade: (305) 468-5400

•             Servicios de Tránsito de Miami Dade: 305-770-3131 TDD / TTY: (305) 499-8971

CONDADO DE BROWARD:

www.broward.org

•             Cruz Roja Americana: (954) 797-3800

•             Control de Animales: (954) 359-1313

•             Centro de Manejo de Emergencias de Broward: (954) 831-3900

•             Servicio de Tránsito de Broward: (954) 357-8400 TDD / TTY: (954) 357-8302

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *