Luchamos por la familia y por los países de nuestros sueños
MIAMI.- Cuando iniciamos nuestras labores como medio de comunicación social en la Florida, lo hicimos con la certeza de que en breve nos convertiríamos en portavoces de un grupo numeroso de personas que se perfila como uno de los más influyentes en los Estados Unidos.
Es la razón fundamental por la cual debemos permanecer como medio que responde de forma sistemática a esa necesidad de dar a conocer sus inquietudes y actividades, que en el transcurrir de cada año suelen ocurrir entre los hispanoamericanos que emigramos por un mejor porvenir.
“Latinos o hispanos” (nuestros gentilicios), son como la identidad de una comunidad que representa alegría, unidad, responsabilidad, capacidad y perseverancia para la superación profesional y empresarial, más en estos tiempos de serios tropiezos en lo económico y en lo social que como tal demandan esfuerzos supremos en cada lugar donde nos corresponde actuar.
Por ello, la radio, la televisión, el Internet y los medios impresos deben cumplir con ese rol de facilitadores en las relaciones entre miembros de una colectividad que contribuye de manera fehaciente con la superación de los problemas que puedan agobiar a esta sociedad. Ese debe ser un punto de honor como inmigrantes que recibimos apoyo y solidaridad.
Después de años que sustentan nuestro trabajo, podemos decir que El Caribe News va a paso firme. Corta historia de un grupo comunicacional que llegó tomando en cuenta el papel que desempeñamos aquí. Sintiéndonos motivados e inspirados para desarrollar nuestra labor acorde con lo que venimos representando en pro de los batalladores de estas tierras de hermandad.
Continuamos escuchando sugerencias y observaciones por el afán de optimizar nuestros servicios como órganos de difusión. Y con toda responsabilidad podemos decir que diariamente crece la legión de lectores de El Caribe News.
- Hermanos latinoamericanos, sigamos luchando por nuestras familias, por la comunidad y por los países de nuestras vidas y de nuestros sueños.
***** Los periódicos en papel toman un ritmo ascendente. En cada zona se están viendo en activa circulación, cargados de información y, orientados a las distintas comunidades a lo largo y ancho de la Florida, con intensidad en el sur, donde se concentra la mayor población hispana en el estado.
Se anuncian varios medios que estarán circulando en breve, entre los cuales se cuenta: “Colombianísimo”. Su director, nuestro amigo Jorge Grosso, arma un ‘trabuco’. Personas con amplia experiencia se suman al proyecto editorial que mucha falta hace a una colonia que experimenta un firme avance. Sobre todo, en Kendall y Doral, localidades donde es notoria la masiva presencia de ciudadanos colombianos.

Creemos que el auge editorial, posterior a la pandemia, se debe a la imprescindible necesidad de unidad de las familias en torno a su identidad y gentilicio, en la cual son apreciados todos los elementos físicos que contribuyen con ese propósito.
Creemos en la trascendencia y valor alcanzado en estos tiempos a través de la tecnología que experimenta superación y desarrollo en todos los sectores de la vida de los pueblos y ciudades. No obstante, se requiere, asimismo, la presencia activa de los elementos que contribuyen con la hermandad en la cual los medios de prensa tradicionales retoman su esencia y razón de ser.
***** Observo con mucha satisfacción el impulso económico de la Florida. Situación que se puede comprobar por el aumento considerable de compradores locales y de visitantes de otras regiones del país, así como de Latinoamérica. Crecimiento que demuestra también el área de bienes raíces (aún con las subida de los intereses), ya que se están construyendo conjuntos residenciales que son adquiridos, en un alto porcentaje, antes de ser concluidos (preconstrucción). Sin embargo, el sector que más claramente evidencia ese avance de la economía es la creación de empresas, en especial las relacionadas con turismo, destacando hoteles y restaurantes para todos los gustos. Prueba del caudal de visitantes que arriba todo el año, naturalmente, por todas las ventajas que ofrecen las ciudades a lo largo y ancho del estado.

*****El Arepazo es la representación genuina de la venezolanidad en la Florida. Ahí, en la 58 calle de Doral, se siente el sabor criollo. Es la expresión auténtica de la tradición gastronómica de Caracas, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, Los Andes, Los Llanos, Oriente, o de Guayana. En El Arepazo, se vive la Venezuela que todos disfrutamos y que no olvidamos.

*****En referencia a la comunidad venezolana es de resaltar su crecimiento. Por todas partes se ven integrados al ritmo del sur de la Florida donde se ubica la mayor población en EE.UU. Familias que arriban a estas tierras de libertad y de progreso encuentran la asistencia de las autoridades y de los distintos conglomerados, sobre todo, de los latinoamericanos. La hermandad es manifiesta.
***** Si me preguntan… ¿Qué emisoras de radio escucho? Les responderé que escucho: La Poderosa 670 AM y Actualidad Radio 1040 AM. En estas estaciones se percibe la esencia e identidad del latinoamericano, con énfasis en Cuba y Venezuela. La calidad se base en nítida señal y cobertura. Eficiencia garantizada por su primerísimo equipo de trabajo. Cada una con su estilo en la misión de llegarle al público hispano. Esta referencia toca mi simiente porque por muchos años me desempeñé como locutor a través de las recordadas: Radio Continente, Radio Rumbos y Radio Tiempo, de Caracas. Por cierto, de estilos muy parecidos. Y, recordando a Wilfrido Vargas: volveré, volveré… ¡Dios nos Bendice!

René Fuentes