Qué pasará con la legalización de indocumentados tras las elecciones
El Caribe News /
WASHINGTON. – La pérdida de control de la Cámara de Representantes por parte de los demócratas en las elecciones del 8 de noviembre, coloca a los millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos desde hace décadas en una difícil situación.
Por una parte, los deja casi sin opciones de conseguir un camino de legalización, mientras que por otra regresan los temores de ser tratados nuevamente como una amenaza a la seguridad pública y nacional de Estados Unidos.
Cuando Joe Biden llegó a la Casa Blanca a principios de enero de 2021, instaló una nueva narrativa migratoria para recuperar el trato que Estados Unidos históricamente ha dado a los inmigrantes, incluyendo a los indocumentados.
De extranjeros ilegales, como los llamó el gobierno anterior, pasaron ser no ciudadanos e incluso la Cámara de Representantes aprobó el 18 de marzo de 2021 con respaldo bipartidista, dos proyectos de ley que incluyeron un camino a la ciudadanía para unos 8 millones de extranjeros titulares de un Estatus de Protección Temporal (TPS), dreamers beneficiarios de DACA, trabajadores esenciales y campesinos (unos 8 millones en total).
Pero ambas iniciativas se evaporaron en el Senado, donde los demócratas tienen una precaria minoría de 51 escaños, incluyendo el voto de la vicepresidenta Kamala Harris, y necesitaban 60 sufragios para aprobar una ley de reforma migratoria.
Y aunque luego intentaron fallidamente en tres ocasiones utilizar la herramienta de reconciliación para aprobar ambos planes como parte de una enmienda dentro de las discusiones del plan de gasto social de Biden, la Casa Blanca y los demócratas no pudieron concretar su agenda.
Los resultados de la elección el 8 de noviembre no fueron los esperados por los republicanos, quienes confiaban en una victoria aplastante y la recuperación del control de ambas cámaras del Congreso, y tampoco para los demócratas, quienes temían ser derrotados de manera aplastante.
El partido del presidente mantuvo el control del Senado y perdió la Cámara de Representantes hasta ahora con una diferencia menor que la ejercida por los demócratas durante el actual período de sesiones del Congreso que finaliza a comienzos de enero de 2023.
Esto coloca a Biden en una situación difícil porque tendrá que lidiar con un Congreso dividido para sacar adelante temas legislativos que siguen en el limbo, como el de la inmigración indocumentada y el flujo en la frontera sur. Fuente Univision. Foto referencial / cortesía