Preservación y cuidado de la visión
Dr. Pedro Peña / El Caribe News /
DORAL. –Nuestra orientación está basada en la “glocalización”, para que sea fundamental el intercambio de conocimiento, dicho de otra manera, es pensar globalmente e interactuar localmente para poder ser aplicado a cualquier persona, grupo o comunidad.
Podemos definir a la visión como la capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan al ojo. Aunque el ojo es denominado a menudo como el órgano de la visión, en realidad es el cerebro el que efectúa este proceso.
La importancia de dominar esta información se basa en gran cantidad de pacientes que acuden a consulta oftalmológica por presentar angustia, ansiedad y nerviosismo, sobre todo aquellos que practican la conducción de vehículos automotores que manifiestan que les disminuye su visión durante el atardecer. No se preocupen, esta es una condición fisiológica.
En los casos que presenten disminución de la agudeza visual por resequedad del segmento anterior del ojo, lo primero que se debe procurar es una buena lubricación con suplementos para nuestras lágrimas naturales.
Para no sumar más preocupación, nadie podrá evitar las tres enfermedades relacionadas con la edad a partir de los cuarenta años: la presbicia, la catarata y la degeneración macular senil.
Los exámenes oftalmológicos tienen como objetivo detectar enfermedades en estadios iniciales en los que todavía es posible su tratamiento.
Aquí les mencionamos los eventos que se consideran urgencias oftalmológicas de atención precoz: Tener relampagueos de luz o destellos frecuentes. Tener ojos secos con ardor y dolor. Notar manchas o puntos flotantes al ver. Observar manchas oscuras en el centro de la visión. Tener dificultad para enfocar objetos cercanos o lejanos. Padecer de lagrimeo excesivo. Notar un cambio en el color del iris. Tener un dolor persistente dentro o periorbitario. Sufrir de visión doble, de pérdida abrupta de la vista de un ojo o sufrir de pérdida de visión periférica.
Nuestra finalidad es sembrar la inquietud de promover, orientar y educar acerca de estos tópicos. Sabemos que con su apoyo podemos seguir dándole sentido a nuestro lema: “Nosotros servimos”.