Margarita: La Perla del Caribe

La isla desempeñó un papel importante en la historia de la Independencia de Venezuela. Actualmente su economía se centra en el turismo y el comercio. Está habitada por gran cantidad de extranjeros, sobre todo colonias de libaneses, españoles, italianos, alemanes, franceses, holandeses, suecos, noruegos, daneses, argentinos, chilenos, uruguayos, colombianos y chinos, entre otros.

Sus costas son su principal atractivo, hay playas para todos los gustos: con o sin olas, profundas o llanas, tibias o calientes. Estos son los nombres de algunas playas que puedes ir a visitar en esta hermosa isla: La Pared, Puerto Cruz, El Humo, Puerto Viejo, La Restinga, Juan Griego, La Punta del Guamache (Playa Paraíso), Yaque, Playa El Agua, Playa Parguito, Guacuco, El Tirano, La Galera, Playa Caribe, Manzanillo y Playa Zaragoza.

Además de las playas, existen otros sitios para visitar como los hermosos castillos coloniales, sus iglesias y su bella naturaleza. También cuenta con muchas actividades recreativas para toda la familia como buceo, windsurf, pesca, paseos a caballo y golf, la lista es larga.

En Margarita se encuentran lugares para todos los gustos: casinos, centros gastronómicos, de entretenimiento nocturno, centros comerciales y más. En cuanto a los hoteles, puede encontrar el perfecto que se adapte a su presupuesto. Esta hermosa isla tiene muchos hoteles, desde el más lujoso, hasta económicos y con muy buena atención, cualquiera que elija será perfecto.

Evidentemente su gastronomía se basa en productos del mar: pescados, mariscos, camarones y mucho más. Entre los platillos más buscados se encuentra el famoso sancocho o hervido de pescado, que es el plato típico de los lugareños, acompañado de plátano y ají dulce, siendo éste el condimento más utilizado en la cocina margariteña. No podemos dejar pasar la deliciosa empanada de cazón, ésta es la comida típica de un rico desayuno y se encuentra en cualquiera de las calles de la hermosa isla.

El carite, la sardina, la carachana, los pargos y meros, el jurel y el sapo de piedra son los peces que con más frecuencia consumen el pueblo y sus turistas. Los dulces son variados, los hay de frutas (lechosa, coco y piña), también se encuentran las conservas, jaleas y turrones.

Desde sus inicios, esta isla ha sido habitada por grandes artistas, cuenta con productos artesanales reconocidos, trabajo en barro, alfarería y losa ornamental, al igual que confeccionan los famosos chinchorros y hamacas, calzados de cuero y sombreros de cogollo, entre muchas cosas autóctonas que usted puede encontrar.

La isla de Margarita es un buen destino si está pensando en tomarse unas vacaciones para descansar a orillas del mar.

Hasta una próxima edición, en la cual viajaremos a otro hermoso destino caribeño.

Isabel Gil