La prensa en la súper  metrópolis

René Fuentes  /  El Caribe News /

Los periódicos en papel toman un ritmo ascendente. En cada zona se están viendo en activa circulación, cargados de información y, orientados a las distintas comunidades a lo largo y ancho del territorio insular, con intensidad en el sur de la Florida, donde se concentra  la mayor población hispana en el estado.

Se anuncian varios medios que estarán  circulando en breve, entre los cuales se cuenta: “Colombianísimo”. Sus propietarios  arman un ‘trabuco’. Personas con amplia experiencia se suman al proyecto editorial que mucha falta hace a un conglomerado que experimenta un firme avance. Sobre todo, en  Kendall y Doral, localidades donde es evidente la masiva presencia de ciudadanos colombianos.

Creemos que  el auge  editorial, posterior a la pandemia, se debe a la imprescindible necesidad de unidad de las familias en torno a su identidad y gentilicio, en la cual son apreciados todos los elementos físicos que contribuyen con ese propósito.

Creemos en la trascendencia y valor alcanzado en estos tiempos a través de la tecnología que experimenta superación y desarrollo en todos los sectores de la vida de los pueblos y ciudades. No obstante, se requiere, asimismo, la presencia activa de los elementos que contribuyen con la hermandad en la cual los medios de prensa tradicionales retoman su esencia  y razón de ser.

El Caribe  News es un ejemplo, al retornar con la circulación en papel.  Lo cumplimos basados en ese principio de unidad que se vive más intensamente, también en el sur de la Florida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *