En Florida organizan sesiones para explicar la nueva ley migratoria
El Caribe News / Sur de Florida / Gráfica cortesía de VOA /
MIAMI. – Ada es una mexicana que emigró a Florida, en Estados Unidos, en busca de una vida mejor hace más de diez años. Pero lo hizo de forma ilegal y ahora no tiene documentos que le otorguen un estatus migratorio para vivir y trabajar en el estado del Sol. Con información de VOA.
Ella admite que está preocupada después de que el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, diera luz verde a la ley SB 1718 que, entre otras cosas, obliga a los empleadores con más de 15 trabajadores a utilizar el sistema de E-Verify, para certificar que pueden trabajar de forma legal. La ley también contempla sanciones de hasta 1.000 dólares diarios a las empresas que la incumplan.
“Tengo preocupación porque vivo sola con mis dos hijos, y yo soy la que trabajo y pago todo en mi caso. Si me quedo sin trabajo, pues se nos complica todo”, admitió durante una conversación con la Voz de América. La posibilidad de emigrar de Florida hacia otro estado del país es algo que no contempla porque aquí está establecida junto a su familia. Además -explica- “también tendría los mismos problemas a la hora de trabajar” porque no cuenta con papeles.
“Igual estamos aquí sin papeles y si vamos a otro estado, vamos a lo mismo. Hay agentes de inmigración aquí y en otro estado, entonces ¿cuál es la diferencia de irnos? ¿dejar lo poquito que tenemos aquí por ir a otro lugar donde no tenemos ni una renta ni un trabajo? Entonces, preferimos quedarnos aquí y pedirle a Dios que nos proteja para salir adelante”, afirma.
Pero lo cierto es que, de acuerdo con varias organizaciones pro-inmigrantes, la comunidad migrante indocumentada de Florida está atemorizada por la entrada en vigor de la ley, prevista para el 1 de julio.
“Estoy sintiendo sumamente la preocupación de la comunidad porque no entienden en cómo esta ley les va afectar directa o indirectamente, y más que nada cómo les va a afectar a sus trabajos”, señala Guadalupe de la Cruz, American Friends Committee de la Florida, al tiempo que asegura que “mucha gente tiene incluso pensado irse de Florida”.