Colombia: El dólar registra su máximo histórico al cotizarse a 4.700 pesos
El Caribe News /
BOGOTÁ. –El dólar cerró la semana al alza, según cifras de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). El último precio registrado en la jornada fue de $4.698, pero durante el día llegó a su nuevo máximo histórico que fue de $4.707.
Algunos expertos aseguran que este importante incremento en la divisa es debido a un panorama tanto nacional como internacional.
Así lo resaltó Andrés Moreno, analista económico y financiero, quien precisó que “los externos claramente es que todas las monedas a nivel mundial se están debilitando frente al dólar, la razón es que Estados Unidos está subiendo las tasas de interés, los capitales migran hacia EEUU por que viene una recesión y todo el mundo prefiere estar en un país triple AAA”.
Moreno aseguró que en Colombia hay una incertidumbre política. “Estamos en un nuevo esquema político que no es del gusto de todos los colombianos, en la región no ha funcionado y ha generado mucha tensión. Adicionalmente hay declaraciones como cuestionar al Banco de la República, o sugerir ponerle impuestos a los capitales golondrina y subir salarios cuando no es lo adecuado”, indicó Moreno en declaraciones a RCN.
¿Cómo afecta esto el bolsillo de los colombianos?
Para el experto Orlando Santiago Jácome, analista y CEO de Fénix Valor, en materia económica se ven importantes impactos para el bolsillo de los ciudadanos.
“El alza del dólar ya es de conocimiento general que tiene un impacto directo en los bienes y servicios que consumen los colombianos, por tanto, entre más sube el dólar, más impactos negativos o más alzas en la inflación vamos a sufrir”.
Otro de los impactos es para las arcas del país, ya que al incrementar el dólar se complica más el panorama para el pago de las obligaciones internacionales.
“El segundo impacto se ve en el aumento de la deuda externa tanto local como privada, donde un país que recauda dinero en pesos vía impuestos tiene deudas en dólares y de esta forma cada vez va a ser más difícil el pago de la deuda y de los intereses”, aseguró Jácome. Foto fuente externa